
Cultura polinesia: descubra el alma de las islas de Tahití
La cultura polinesia es rica, diversa y realmente única. Abarca artes tradicionales, artesanía, estilo de vida, vivienda, creencias antiguas e influencias modernas, vestimenta, deportes y tradiciones diversas. Lejos de su rutina diaria, nuestra cultura polinesia le ofrece todo lo que necesita para vivir un viaje inolvidable a la Polinesia Francesa.
Una de las más bellas definiciones de cultura es sin duda la de la UNESCO, inmortalizada a raíz de los debates sobre políticas culturales en 1982: «La cultura, en su sentido más amplio, se considera el conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Abarca no solo las artes y la literatura, sino también los estilos de vida, los derechos humanos fundamentales, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias».

Tradición y cultura orales
A diferencia de la mayoría de las culturas del Viejo Mundo (Eurasia y regiones mediterráneas), la historia y la cultura polinesias, arraigadas en el océano Pacífico, no se han transmitido a través de la escritura. Por ello, los polinesios desarrollaron otras formas de expresión.
La tradición oral es esencial en las islas de Tahití. A lo largo de siglos de migraciones oceánicas, dio forma a un idioma único, rico y estructurado. La oirá todos los días durante su viaje a la Polinesia Francesa. El idioma polinesio permite a las personas reconocerse e identificar sus raíces. Se habla a diario y se recita en discursos codificados ('ōrero).
También se baila y se canta. Hoy en día, los hīmene (antiguos himnos influidos por los misioneros protestantes en el siglo XIX) son los más extendidos. Pero los antiguos polinesios compusieron canciones de conquista, poemas bucólicos, liturgias ancestrales y melodías que a veces aún se tararean. Le sumergirán en la antigua historia de los pueblos del océano.

La cultura polinesia: una expresión única
La cultura polinesia se expresa a través de formas artísticas tradicionales: grabados, esculturas, tatuajes... todos ellos realizados con materiales naturales como madera, hueso, nácar, piel o fibras vegetales como la corteza de tapa.
El arte también ha encontrado formas de expresión que a la UNESCO le gusta llamar patrimonio cultural inmaterial: la danza con el 'ori Tahiti (danza tahitiana) o la música con las flautas de nariz y los instrumentos de percusión.
En el corazón de la cultura polinesia subyace una energía espiritual llamada Mana: una fuerza que puede sentirse en ciertas islas, en momentos especiales y en las experiencias que compartirá con nosotros.


Las islas de Tahití y su cultura oceánica
La laguna, el arrecife y el océano forman parte de la identidad de los polinesios, incluso hoy, a pesar del estilo de vida sedentario contemporáneo de la población. El nutritivo océano, que complementa la generosidad de las islas altas, era el patio de recreo de los antiguos polinesios: su ruta migratoria, su fuente de alimento y su base para el desarrollo.
Así que, cuando llegue a Tahití a bordo de uno de nuestros aviones que cruzan la mitad del mayor océano del mundo, déjese llevar por la cultura oceánica de la Polinesia Francesa, su historia única y sus variaciones de un archipiélago a otro: La extraordinaria artesanía del nácar (parau) y las perlas (poe) en las islas Tuamotu y Gambier, Las tallas de madera y hueso de las islas Marquesas, Tejido de hojas de coco (ni'au) o de pandano (raufara) en las islas Australes, La creación y los estampados de patrones en tapa (tela de corteza), pareu y tīfaifai (adornos de tejidos locales adaptados del patchwork británico) en las isslas de la Sociedad....

Danzas polinesias y deportes tradicionales
Viva nuestra cultura del movimiento y gracia a través de la danza. Las actuaciones más célebres tienen lugar durante el Heiva i Tahiti (en julio) y el Hura Tapairu (en noviembre). Muchos espectáculos en hoteles y espacios culturales también le invitarán a aprender algunos pasos: ¡no pierda la oportunidad!
La cultura es también el arte de superarse a uno mismo, algo que a los Mā'ohi les encanta hacer durante los tū'aro, deportes tradicionales polinesios tan emocionantes como los juegos celtas: competiciones de descascarillado de cocos, escalada de árboles, lanzamiento de jabalina, levantamiento de piedras y va'a (carreras de canoas).

La cocina polinesia y el arte de la hospitalidad
La gastronomía tahitiana es otra parte importante de la cultura. Nuestra cultura centenaria ha encontrado la manera de aprovechar al máximo las generosas ofrendas de la naturaleza mediante un método culinario único llamado ahimā'a, o cocción al vapor. Este método transforma los ingredientes crudos en platos comestibles y sagrados, llevándolos de la oscuridad a la luz. La comida, preparada y consumida en común, se convirtió en el pegamento que mantenía unida a la sociedad. Hay todo un simbolismo detrás de una mā'a Tahiti (comida tradicional de los domingos) preparada ceremoniosamente en un horno subterráneo. Esta tradición será una parte importante de su estancia, ya que tendrá la oportunidad de degustar estos platos.
Por último, lo que realmente define a la cultura polinesia es su cálida forma de vida, donde a quien se le rinde homenaje es a usted. Cuando abandone nuestras islas con conchas, afecto y lágrimas a su alrededor, comprenderá sin duda lo mucho que nos importa. Por eso, además de darle la bienvenida con flores y música alegre, recibirá las sonrisas más bonitas del mundo.