Imagen
Air Tahiti Nui dauphin diving BThouard

Buceo en Tahití

Buceo en Tahití: los mejores lugares de las islas

La Polinesia Francesa es un paraíso para los submarinistas. Lugares e islas míticos, como las famosas Rangiroa y Fakarava, deleitan a los submarinistas de todo el mundo con su belleza única. En los desniveles, en los pasos y en algunas zonas donde el coral forma estructuras parecidas a jardines, encontrará algunas de las especies marinas más raras y hermosas del mundo.

Air Tahiti Nui diving FGazzola

El Everest del buceo

Para quienes no están familiarizados con el submarinismo, puede resultar sorprendente oír hablar a los buceadores de sus lugares favoritos y escuchar dos términos aparentemente contradictorios: Polinesia y Everest. Pero cuando se piensa en ello, esta desconcertante asociación tiene todo el sentido del mundo: La Polinesia Francesa es el Everest del buceo. Nuestras islas son un destino de ensueño para los aficionados al submarinismo, aunque la competencia es especialmente feroz en el Pacífico Sur.

Air Tahiti Nui poissons corail MLennan

La magia del coral en las islas de Tahití

Este don procede de la geología. Todo comenzó hace unos 3 millones de años, cuando las antiguas islas empezaron a erosionarse y hundirse mientras crecía coral en sus bordes. En los 2 millones de años siguientes, al subir el nivel del mar, las islas más antiguas, erosionadas o demasiado bajas, desaparecieron. Las estructuras coralinas formaron los anillos circulares que hoy conocemos como arrecifes de coral, creando lagunas y pasos de arrecifes que conectan el océano con las tranquilas aguas interiores. Las lagunas son paraísos para la vida, donde los jardines de coral florecen como bosques submarinos y los ecosistemas marinos florecen en armonía.

El mundo submarino de la Polinesia Francesa

Los atolones se formaron así. Allí, a decenas de metros bajo la superficie, desde los tonos azules más claros hasta los más oscuros, se ha desarrollado una vida marina increíblemente rica.

La Polinesia Francesa alberga 85 atolones, 76 de ellos en las islas Tuamotu, 2 en las islas Gambier, 1 en las islas Marquesas y Australes y 5 en las islas de la Sociedad (Tetiaroa al norte de Tahití, Tupai en forma de corazón al norte de Bora Bora, Manuae, Motu One y Maupiha'a al oeste de Maupiti y Bora Bora). Su vida acuática es

absolutamente excepcional: aquí, los atolones están poco poblados, la pesca es sostenible, se respetan los ecosistemas y la biodiversidad marina es muy notable.

Además, hay 34 islas altas repartidas en cinco archipiélagos, la mayoría rodeadas de lagunas protegidas por arrecifes que albergan una rica variedad de flora y fauna marinas.

Por lo tanto, si solo bucea una vez en su vida, ¡este es el lugar para hacerlo!

Profesionales o principiantes: una experiencia de buceo para todos los niveles

Aunque las islas más populares para el submarinismo, como Rangiroa y Fakarava, atraen a buceadores experimentados de todo el mundo, casi todas las islas ofrecen experiencias de buceo adaptadas a todos los niveles. Los clubes de buceo están repartidos por las islas y atolones. Su hotel o agencia de viajes podrá recomendarle el mejor club de buceo en función del lugar donde se aloje.

Ahora bien, esto es lo que realmente quiere saber: ¿cuáles son los lugares imprescindibles para bucear en la Polinesia Francesa? Todo depende de su nivel.

Se han identificado los mejores lugares en todas las islas, cada uno con sus propias características notables: jardines de coral, fallas, cavidades, naufragios de barcos y aviones (como el hidroavión Catalina y la goleta Orohena en la laguna de Faa'a, en Tahití).

Sin excepción, todas las islas ofrecen inmersiones notables, con lugares para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales certificados. Todos tienen nombres encantadores, que prometen un momento único en armonía con estos ecosistemas frágiles y preservados: Rose Garden, Stingray Corridor, Coral Wall, White Valley, The Aquarium, La Source en Tahití, Muri Muri en Bora Bora, etc.

Los mejores puntos de inmersión de las islas

Debido a las corrientes, es mejor reservar los pasos por el arrecife para buceadores experimentados. Pero, sin duda, es aquí donde aguardan las experiencias más emocionantes. Los pasos de Tiputa en Rangiroa y Garuae en Fakarava, de 1,6 km de ancho (1 milla), son perfectos para bucear a la deriva desde la bajada exterior de la laguna (lado oceánico). Videógrafos y fotógrafos de todo el mundo vienen a capturar estos puntos de inmersión de categoría mundial, apodados el Everest del submarinismo.

En estos pasos, nadará a través de cañones de coral multicolor, encontrándose con rayas águila, rayas leopardo, mantarrayas, juguetones delfines, tranquilas tortugas y

peces de todas las formas y colores. Pero también se topará con los mayores depredadores, como el marrajo (el más rápido del mundo), la parata (aleta blanca), el tapete (punta blanca), la raira (gris), la arava (limón) y el toretore (tiburón tigre). Los antiguos polinesios consideraban a los tiburones mensajeros del dios Ta'aroa y animales tótem protectores de las familias nobles. Los tiburones están protegidos en la Polinesia Francesa desde hace más de 50 años. Consulte nuestros paquetes de buceo para reservar un viaje perfecto por las islas.

Air Tahiti Nui Diving Whales Rurutu
Air Tahiti Nui Dolphins VTruchet

¿Dónde bucear en Fakarava?

En este atolón donde el pintor Matisse descubrió el azul que le hizo famoso, hay dos puntos de inmersión especialmente populares:

· Garuae (norte), el paso más grande de la Polinesia Francesa (1 milla de ancho, o 1600 metros).

· Tumakohua, también conocido como Tetamanu (sur).

Air Tahiti Nui shark diving

Buceo en Rangiroa: Tiputa y Avatoru

Los mejores puntos de buceo de Rangiroa se encuentran en los dos pasos de Tiputa y Avatoru. Estos lugares de fama mundial ofrecen emocionantes inmersiones a la deriva por cañones repletos de delfines, rayas, tortugas y tiburones. Este es el tipo de buceo para el que la gente entrena toda su vida.

Puntos de inmersión en Bora Bora

En el Paso de Teavanui, para una inmersión a la deriva, o en Muri Muri, en un rico campo de coral, en aguas azules y claras. Bora Bora es también uno de los mejores lugares para practicar esnórquel en Las islas de Tahití.

 

Coral Wall de Moorea

Sin duda, Coral Wall es lo mejor de Moorea. Este emblemático lugar ofrece impresionantes vistas submarinas y es accesible para la mayoría de los submarinistas.

¿Dónde bucear en Tikehau?

Junto con Rangiroa y Fakarava, Tikehau es otro atolón de las Tuamotu, perfecto para los amantes del submarinismo. Hay dos puntos de inmersión principales: Pearl Farm, una

antigua granja utilizada ahora como vivero de mantarrayas, ideal para buceadores de nivel 1, y el Shark Hole («trou aux requins»), para buceadores experimentados (nivel III).

Air Tahiti Nui Fish VTruchet

El mejor lugar para bucear en Raiatea

En la laguna, en un lugar conocido como Les Roses, las estructuras coralinas albergan innumerables peces. Se trata de una inmersión para buceadores experimentados (nivel II).

Air Tahiti Nui Freediving VTruchet

Buceo en Huahine: Lugares para principiantes

Huahine es una magnífica isla del archipiélago de la Sociedad. Para encontrar un buen punto de inmersión, hay que dirigirse a Fa'a Miti, en el norte de la isla, y al Paso de Avapehi, donde se puede estar sin fuertes corrientes. Estos dos sitios son ideales para principiantes.

¿Dónde bucear en Maupiti?

En la Motu Tuanai, en el sureste de la isla, donde la fauna submarina es muy rica, en una laguna translúcida de color turquesa. Solo hay un centro de buceo en Maupiti.

Nuestros consejos para bucear en Tahití y las demás islas

En las Marquesas solo hay un centro de buceo, que está en Hiva Oa.

La mayoría de las islas ofrecen inmersiones de descubrimiento y certificación de nivel 1. Hemos compartido algunos de los lugares más bellos, pero hay innumerables joyas ocultas. Hable con los instructores de buceo y los lugareños para descubrir los mejores lugares de la Polinesia Francesa.

A la pregunta más frecuente: ¿se verán ballenas durante las inmersiones? La respuesta es que no es seguro. Las ballenas jorobadas visitan nuestras aguas sobre todo de julio a octubre. Aunque los avistamientos durante las inmersiones son raros, puede que tenga suerte y vea a una madre con su cría. Si quiere ver ballenas, únase a una respetuosa excursión de observación de ballenas.